viernes, 19 de julio de 2019

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.    Y     A:.L:.P:.D:.L:.H:.
GRAN LOGIA MIXTA DE CHILE
R:.L:.  SHAMBALA  N° 65
S H A M B A L A

Allí se encuentra un mundo oculto, 
misterioso, desconocido y prohibido. 
Donde habitan entidades con tecnologías 
Más allá de nuestra comprensión, 
Y el conocimiento se mantuvo oculto 
Para nosotros en esta otra dimensión. 
¿Será revelada alguna vez la verdad? 
Frank Scassellatii.

Introducción.-
Mary Sutherland hace una hermosa introducción a su tratado sobre Shambala. Ella escribe:
“Nunca sintiéndonos aquí muy en casa en el plano terrestre, nuestras almas provocan sentimientos agitados desde dentro, siempre empujándonos hacia adelante en la búsqueda de la ilusoria vida de Shambala o lo que el mundo occidental llama  El Dorado  o  Shangri La.

Shambala es un paraíso en el que nuestros propios sueños pueden hacerse realidad. La mayoría se ríen ante la idea del reino mitológico de Shambala como si fuera un cuento de hadas o un mito, pero hay otros, incluido yo mismo, que consideramos la posibilidad de que esta idea del paraíso en realidad pueda existir.

La edad de oro está sobre nosotros ahora. Los secretos y las profecías de Shambhala se abrirán ante nuestros ojos a lo que está delante de nosotros. Estos secretos y profecías constituyen el tema  de mi último libro, 'En busca de Shambala'”.


Shambala es parte de la memoria de nuestra alma, por lo que está incrustada en nuestra conciencia colectiva. A través de los tiempos, alrededor del mundo, han sido transmitidas las historias acerca de este reino mitológico.
El mítico paraíso de Shambala, que a veces se ha creído que está en un mundo paralelo, es la tierra de los mil nombres.
Shambhala es un reino mítico escondido en algún lugar más allá de las montañas nevadas de la cordillera del Himalaya.
Etimología.-
Significado sanscrito es: “lugar de paz”, “lugar del silencio”.

Shambhala en el hinduismo.-

Los hindúes lo llamaban "Paradesha" o "Aryavarsha", la tierra desde la cual provinieron los Vedas.
Aunque no se menciona ninguna Shambala en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.).
Recién aparece en el Majabarata (texto epicorreligioso del siglo III a. C.), mencionada como el lugar de nacimiento del avatar Kalki, ubicada en la cordillera de los Himalaya, entre el río Ganges y el río Rathaprá. 
En el Bhagavata-purana (del siglo XI d. C.) el sabio Śukadeva Goswāmī (de 16 años, hijo del sabio VIASA) le predice al rey Parikshit (nieto del fallecido héroe Aryuna) acerca del nacimiento del último avatar de Visnú, el terrible guerrero Kalki, al final de la era de Kali (dentro de 427 000 años). El texto del Canto 12 (capítulo 2, versos 18 a 38) dice:

: En la aldea Śambhala, en el hogar de Visnú Iaśā, Kalki aparecerá.
: Viajando rápidamente, montando en su caballo llamado Devadatta, el Señor del universo con su espada destruirá a los infieles, dotado con las cualidades de sus ocho opulencias [riqueza, fuerza, fama, inteligencia, belleza y renunciación]
Otros identifican la Shambhala mítica con la localidad llamada Sambhal (en Moradabad).
En el Skanda-purana hay un texto que se llama Śambhala-grāma māhātmya (‘alabanza a la aldea Shambala’).

Shambala en el Budismo.-
Los budistas lo llamaron “Shambala”.
Según Mipham (escritor tibetano, 1846-1912) en su Gran comentario sobre el kalachakra, el reino de Shambala se encontraría al norte del río Sita y estaría dividido por 8 cadenas de montañas. El palacio y la ciudad de Kalapa de sus gobernantes estaría edificado en la cumbre de una montaña circular llamada Kailasa (conocido monte de Tíbet), en el centro del país.
El primer rey de Shambala se llamaba Suchandra y decía ser una emanación de Vashra Pani.
Se dice que cuando el mundo entre en una era de guerra y odio, y todo esté perdido, el rey de Shambala saldrá de su ciudad secreta con un gran ejército para «eliminar el odio» (asesinar a todo aquel que odie) y comenzar una nueva era dorada.
Según otros budistas, en Shambala habrá  32  reyes, que reinarán cada uno durante 100 años. Durante el reinado de Rudra Chakrin, el 32.º rey de Shambala, los seres humanos (que ya no creerán en la religión budista) atacarán Shambala con una armada enorme, equipada con armas terribles. En la última gran batalla, el rey Rudra Chakrin asesinará él solo a todos aquellos que experimenten odio.
Esta leyenda se parece al mito hinduista del avatar Kalki.
Shambala según el Dalai Lama.-
El actual Dalái Lama también cree en la existencia de Shambala:
Aunque los que tienen una afiliación especial pueden realmente ir allí mediante su conexión kármica, sin embargo,  Shambala no es un lugar físico que podamos encontrar en la realidad. Sólo puedo decir que es una tierra pura, una tierra pura dentro del ámbito humano. Y a menos que uno tenga el mérito y la asociación kármica real, uno no puede realmente llegar allí.
Los chinos la conocen como "Tien Hsi", el Paraíso Occidental de Hsi Wang Mu, la Madre Real de Occidente.
Shambala en el esoterismo teosófico.-
Para los esoteristas, Shambala es el sancta sanctórum (la morada del Altísimo), el lugar donde la Voluntad de Dios es conocida. La escritora británica Alice A. Bailey (1880-1949) ―que escribía con el seudónimo de Shuar Jul, un supuesto maestro tibetano―, escribió que la Fraternidad de Shambala adoraba al Sol, y se encontraba en la región de los mayas (en Centroamérica). Una segunda rama se estableció posteriormente en Asia.
Lo conocen como:"Shangri-La"
"Agartha" o "la Tierra de los Vivos"

En 1888, Blavatsky mencionó a Shambala en su principal obra, La doctrina secreta, las enseñanzas que según ella recibió telepáticamente de sus maestros en Tíbet.
Ella explicó Shambala en términos de la presentación hindú en este texto: es el pueblo donde aparecerá el futuro mesías, Kalki Avatar. Kalki, escribió Blavatsky, es “Vishnu, el Mesías sobre el caballo blanco de los brahmanes; el buda Maitreya de los budistas; el Sosiosh de los parsis; y el Jesús de los cristianos”. También afirmaba que Shankaracharya, el fundador de principios del siglo IX del Advaitya Vedanta, “aún vive en la Hermandad de Shambala, más allá de los Himalaya”.
La localización que le da Blavatsky a Shambala en el Desierto de Gobi no cae de sorpresa ya que los mongoles, incluyendo la población buryat de Siberia y los kalmyks de la región del bajo Volga, eran fervorosos seguidores del budismo tibetano, particularmente de las enseñanzas de Kalachakra.
Durante siglos, los mongoles de todo el mundo han creído que Mongolia es la tierra al norte de Shambala y Blavatsky estaba indudablemente familiarizada con las creencias de los buryat y los kalmyks de Rusia.
Blavatsky podría también haber recibido confirmación de la situación de Shambala en el Desierto de Gobi a partir de los escritos de Csoma de Köros. En una carta de 1825, él escribió que Shambala es como un Jerusalén budista y está situado entre los 45 y los 50 grados de longitud. Aunque él creía que Shambala podría encontrarse probablemente en el desierto Kizilkum en Kazajstán, el Gobi también está comprendido entre las dos longitudes.
Aunque en sí, Blavatsky nunca afirmó que Shambala fuera el origen de La doctrina secreta, varios teósofos posteriores hicieron esta asociación. Entre los más destacados se encontraba Alice Bailey con sus Cartas sobre meditación ocultista (1922). Helena Roerich, en sus Cartas recopiladas (1935-1936), también escribió que Blavatsky era una mensajera de la hermandad blanca de Shambala. Además, ella informó que en 1934 el soberano de Shambala había enviado a Tibet a los mahatmas que habían transmitido a Blavatsky las enseñanzas secretas.
Shambala en la visión rusa.-
Los rusos lo conocían como "Belovodye" y "Janaidar".
El artista ruso Nikolái Roerich (1874-1947) fue un gran seguidor y buscador de Shambala, prueba de ello fueron sus viajes por el norte de la India para buscar su ubicación geográfica y sus libros sobre la misma, entre los que se destaca Shambhalla, la resplandeciente.
En 2012 se inauguró en Salou (España), en el parque temático Port Aventura, una montaña rusa llamada "Shambhala: Expedición al Himalaya". La idea de la tematización está inspirada en el reino imaginario de Shambhala, las montañas del Himalaya y Bután.
Shambala en la cultura popular.-
El escritor estadounidense James Redfield (1950-) en su novela The secret of Shambhala: in search of the eleventh insight (1999, conocida en español como La undécima revelación), se centra en el secreto de Shambhala y desarrolla la trama en lugares cercanos al Tíbet. Redfield afirma en su libro que los únicos seres capaces de hablar con los dakinis que son los ángeles budistas, son los habitantes de Shambhala.
El animé (dibujo animado japonés) Full metal Alchemist tiene una película llamada Conqueror of Shambhala (‘conquistador de Shambala’), donde se hace alusión a un país —una dimensión paralela que sería origen de la alquimia— donde se encuentra un gran poder.
El videojuego Uncharted 2: El reino de los ladrones (octubre 2009) contiene una referencia hacia la ciudad perdida de Shangri-La (que sería Shambhala) en la cual yace un objeto de gran poder mitológico llamado Piedra Chintamani.
En el videojuego Indiana Jones y la máquina infernal el personaje debe introducirse en un misterioso templo, donde yace un gran secreto que ha sido escondido durante años entre las montañas del Himalaya. Al descubrir este secreto se desata toda una aventura, ya que una pieza con poderes sobrenaturales encontrada va a ser la primera parte de todo un puzle por resolver.
Este templo al que se le hace alusión corresponde al templo Shambala.
Lovecraft  cita brevemente a esta ciudad en su relato "El diario de Alonzo Typer", donde se la describe cómo fundada por los habitantes de Lemuria hace 50 millones de años, y ubicada en un desierto oriental, protegida por fuerzas psíquicas.
En el videojuego Lost Horizon, que se centra en la búsqueda de Shambhala para rescatar al amigo del protagonista.
Enrique Barrios, en su libro Ami 3, hace mención a Shambhala (pronunciada Shambalá) como una ciudad subterránea, en la cual se desarrollan trabajos para la evolución espiritual de la Humanidad. Se sugiere que esta ciudad desde antes que se originara la vida en el planeta, y fue construida por los extraterrestres que luego darían origen a la Humanidad.
En la película "Doctor Strange" de 2016 la contraseña del WiFi de Sanctum Sanctorum es Shamballa, haciendo referencia a este mito por el contexto místico de la propia historia de Marvel.
Los cristianos y judíos.-
Lo conocen como “El Jardín del Edén”.
Sus nombres:
Tiene el nombre de,
"Tierra Prohibida"
"La Tierra de Aguas Blancas"
la "Tierra de los Espíritus Radiantes"
la "Tierra del fuego vivo "
“Tierra de los Dioses Vivos"
"Tierra de las Maravillas"

La leyenda de Shambala.-

Ha sido considerado por la mayoría de las tradiciones esotéricas como el verdadero centro del planeta, como potencia espiritual del mundo y el corazón de la de una hermandad de adeptos.

Llámelo como quiera, pero deje que sea descrito como el hogar de los inmortales, un lugar donde se conoce la Voluntad de Dios, un reino celestial, que sostiene nuestro destino. Es nuestro pasado. También es nuestro futuro,  y existe en nuestro presente.
Lo que está arriba, así será abajo. Del mismo modo que somos de naturaleza dual también lo es nuestra bella Shambala. Existe en nuestro reino físico, en nuestro reino espiritual y oculto en una dimensión paralela.
Shambala es conocida por los Celtas como la mística "Avalon", escondida en las brumas de la ilusión. Una vez fue nuestro hogar, ahora ha sido casi olvidada, salvo en nuestros sueños, nuestra alma todavía va allí para curación y revitalización.
Es una tierra sin tiempo, llena de poder y misterio, ofreciendo iluminación al viajero que tiene la suerte de penetrar en sus puertas.

El mundo es un laberinto y pocos encuentran la salida, pero para el buscador de la verdad, la entrada a Shambala es posible. Su trayectoria es arcaica, tan antigua como la noche de los tiempos.

Su cumbre se alinea con la constelación de la Osa Mayor, las siete estrellas y el círculo polar. A través de esta historia, los pueblos del mundo han tratado de encontrar este reino de armonía cósmica oculto dentro de los velos de Avalon.

James Hilton escribió también sobre esta ciudad mística en 1933 en su libro “Horizonte perdido”.
Incluso el famoso autor James Redfield escribió la “Profecía Celestina”.
También se está escribiendo un libro llamado “El secreto de Shambhala: en busca de la penetración once.”
El misterio de Shambala se considera también como una fuente para el Kalachakra, que es la rama más alta del místico y esotérico en el Tíbet.

La leyenda de Shambala ha existido desde hace miles de años. Podemos encontrar antecedentes de este reino en textos antiguos como el Kalachakra y Zhang Zhung, que existía incluso antes de que el budismo entrara en el Tíbet.

El reino de Shambala tiene un capital denominado Kalapa y gobernado por los Reyes de la dinastía Kulika o Kalki. Aquí es donde los seres vivos son perfectos o semiperfecto, ellos conocen y guían la evolución de la humanidad. Sólo aquellos que son puros de corazón puede vivir en este lugar. Allí disfrutarán de felicidad y paz y no conocerán el sufrimiento.

Se dice que en el Reino de Shambala,  reinan el amor y la virtud.  La Injusticia, nunca sucedió. Su gente tiene un conocimiento muy profundo de la espiritualidad,  el arte y el conocimiento son mucho más altos como jamás  se haya  realizado  en  el  mundo  exterior.

Búsqueda de Shambala.-

Muchos aventureros y exploradores han intentado encontrar este reino místico. Según ellos, tal vez Shambala está ubicado en la región montañosa de Eurasia, escondido del mundo exterior.
Sebahagian dice que no cree que Shambala sea sólo un símbolo, él dice que es  un enlace entre el mundo real con un mundo que existe en el más allá.

Existe información sobre este reino hasta la primera civilización occidental a través de un clérigo católico portugués llamado Estevao Cacella, quien  escuchó esta historia de los lugareños. Luego, en 1833, un erudito húngaro llamado Sandor proporcionó las coordenadas de Shambala, el  cree que está entre 45° y 50° de latitud norte.

Aunque algunos afirman que Shambala sólo existe dentro de su corazón y su mente, están aquellos que difieren. La idea de que Shambala se encuentra en el mundo material está firmemente arraigada en la tradición tibetana. Sin embargo, las opiniones en cuanto a su ubicación difieren considerablemente.

Los textos tibetanos parecen demostrar los hechos históricos acerca de Shambala. Los datos registrados en estos textos dan nombres, fechas y eventos correspondientes que se producen en el mundo exterior. Los hindúes y budistas, consideran el Monte Meru, ubicado en el Himalaya, como la ubicación de Shambala.

Es el centro del cosmos, teniendo sus raíces en el infierno y su cumbre en el cielo. El pico de la montaña alberga un magnífico palacio central, irradiando un poderoso diamante, como luz, que es el hogar de Indra, el rey de los dioses hindúes.

Las leyendas hablan de sus laderas siendo tachonadas de resplandecientes piedras preciosas y  de árboles cargados de deliciosos frutos. Está rodeada por siete anillos de montañas de oro, cada uno separado del otro por uno de siete océanos circulares. Esta superestructura se levanta de un océano exterior, y está flanqueada por cuatro continentes principales, cada uno con dos subcontinentes.

Los textos religiosos tibetanos nos dicen que la tecnología de Shambala es muy avanzada. El palacio contiene claraboyas especiales hechas de lentes que sirven como telescopios de alta potencia para estudiar la vida extraterrestre, y durante cientos de años los habitantes de Shambala han estado usando coches y aviones que transportan a través de una red de túneles subterráneos.

En el camino hacia la iluminación, los habitantes de Shambala adquieren poderes, tales como la clarividencia, la capacidad de moverse a grandes velocidades, y la habilidad de materializarse y desaparecer a voluntad.

Andrew Tomas, autor de ‘Shambala, el Oasis de Luz', escribe:

“Este notable reino, reputadamente existe tanto sobre la tierra como por debajo, con una red de túneles de cientos de kilómetros de largo. Coches de extraños diseños destellan a lo largo, y están iluminados por una luz brillante, artificial, que permite el crecimiento de granos y vegetales y una larga vida sin enfermedad para las personas.
Las leyendas hebreas hablan de un lugar llamado Luz que se describe como una ciudad subterránea cerca de una montaña sagrada llamada la "morada de la inmortalidad".
Algunos tibetanos piensan que Shambala podría estar en el Tíbet, tal vez en las montañas Kunlun, mientras que otros apuntan hacia la región alrededor de Mongolia y Sinkiang, provincia de China. Otros que creen que en Siberia o en alguna otra parte de Rusia. Algunos lamas dicen que está oculto en el Ártico congelado.
Curiosamente, según los registros de Alexandra David Neel, quien ha pasado la mayor parte de su vida en el Tíbet, Shambala no sólo era conocido en el Tíbet.

La leyenda de Shambala entonces llamó la atención de un seguidor de lo esotérico y Teósofo llamado Nicholas Roerich (1874-1947). Con curiosidad, exploró el desierto de Gobi y las montañas de Altai, desde 1923 hasta 1928. Hizo un viaje que cubre 15.500 kilómetros a través de 35 de los pasos de montaña más altos del mundo. Se rumorea que podría haber estado en una misión para encontrar y devolver lo que se dice que es parte de la sagrada ‘Piedra Chintamani’, que se creía que era parte de un meteorito mágico proveniente del sistema solar en la constelación de Orión.

Según la leyenda lamaísta, un fragmento de esta piedra que podría ser de la estrella Sirio es enviada donde se ha configurado una misión espiritual vital para la humanidad y se devuelve cuando esa misión se ha completado. Se dice que la piedra posee propiedades ocultas, capaces de dar la guía interna telepática y efectuar una transformación en la conciencia de quienes están en contacto con ella.

Si él recuperó la piedra o no, no lo sabemos, pero lo que sí sabemos con certeza es que fue enviado en busca de ella por la Liga de Naciones. Sólo en el hecho de que haya sido enviado a esta expedición le da credibilidad a la existencia de las leyendas Shambala.

Roerich fue un hombre de gran credibilidad. 

Para su crédito, él era filósofo, escritor, explorador, miembro de la Sociedad Teosófica, miembro de la Liga de Naciones, influyente en el gobierno de Franklin D. Roosevelt y fue la fuerza fundamental detrás de la colocación del Gran Sello de los Estados Unidos sobre el dólar estadounidense. También ha producido cientos de pinturas que capturan la esencia de la zona y su gente.

Roerich se esforzó por unir todas las disciplinas científicas y creativas para avanzar en la verdadera cultura y la paz internacional, citando el poder del arte y la belleza para lograr tal hazaña. En honor a sus esfuerzos, en 1935 el Pacto Roerich de la Paz se estableció que los países, que obligaba a respetar museos, catedrales, universidades y bibliotecas como hospitales, y se convirtió en parte de la Carta de Organización de las Naciones Unidas.

En sus viajes a través de China y Mongolia a las fronteras del Tíbet, Roerich se reunió con un lama que le describió Shambala a él.

De acuerdo con este famoso explorador, a Roerich se le dijo,

“La Gran Shambala está mucho más allá del océano. Es el poderoso dominio celestial. No tiene nada que ver con nuestra Tierra... Sólo en algunos lugares, en el Lejano Norte, podéis discernir los resplandecientes rayos de Shambhala.”

Se rumora que es una extensa red subterránea de cuevas y túneles debajo de toda Asia Central, con muchos pasajes irradiando desde el centro espiritual de Shambhala. De acuerdo a la creencia popular, hay numerosos pasadizos secretos subterráneos debajo de la India, cuyas entradas están custodiadas por elementales que asumen la forma de las rocas u otros elementos naturales.

Según H.P. Blavatsky, Mesoamérica y América del Sur hay un laberinto de largos y misteriosos túneles, algunos de los cuales corren a lo largo de cientos de kilómetros, desde Columbia, en el norte, a través de Perú y Bolivia a Chile en el sur, y a la selva amazónica en el este.

Sólo unas pocas secciones de estos túneles han sido descubiertas hasta ahora. Dice que hay un túnel inmenso que va desde Cuzco hasta Lima, en Perú, y luego se extiende al sur hasta Bolivia. En Egipto, se cree que un vasto mundo subterráneo tradicionalmente se extiende desde las catacumbas de Alejandría al Valle de los Reyes en Tebas.
Las criptas subterráneas de Tebas eran conocidas como las catacumbas de la serpiente, la serpiente representando las religiones de sabiduría antigua.

Los nativos americanos creen que sus antepasados salieron de la tierra, después de refugiarse en cuevas para escapar de los cataclismos en el pasado. Los indios Cherokee hablan de un mundo subterráneo muy similar al nuestro, con montañas, ríos, árboles y personas.
Los aztecas dijeron que sus ancestros vinieron de una tierra llamada Aztlán, y que después de escapar de la destrucción terminaron en una caverna llamada Chicomoztoc o las Siete Ciudades Cavernas de Oro, donde vivían antes de emerger al mundo de la superficie.
El semi-dios mexicano Votan describe un pasaje subterráneo, ‘agujero de serpientes', que corre bajo tierra y termina en la raíz de los cielos, y a él mismo se le permitió entrar en él porque él era un “hijo de serpientes” ..

Los aborígenes australianos creen que sus antepasados salieron de la tierra, viajaron por el país y crearon nuevas tribus, y luego, "viajaron lejos, más allá de los confines de su territorio, o bajaron hacia dentro de la tierra otra vez".
De acuerdo con las tradiciones nativas de las islas Carolinas, Papua, Nueva Guinea y Malasia, una raza subterránea de gigantes se fueron a vivir bajo la tierra en tiempos antiguos.

Incluso los Nazis, que estaban muy relacionadas con el mundo esotérico, enviaron una expedición en búsqueda de Shambala  en 1930, 1934 y 1938. Sin embargo, ninguno de ellos  lograron encontrarlo.
Hitler hizo intentos de localizar y entrar por las puertas de Shambala. La idea de Shambala y su conocimiento oculto era una obsesión para él., Las raíces de sus deseos ocultos pueden ser rastreadas hasta muy atrás en su juventud, cuando estudió las ciencias ocultas y yoga en Viena. El joven Hitler recibió la iniciación en el culto nativo-americano del Peyote.

Mas tarde se unió al grupo ocultista en Alemania llamado Ultima Thule, del cual nació el Partido Nazi.
Al asumir el poder, Hitler creó el Ministerio de memorias ancestrales, encabezado por el Presidente del Departamento de sánscrito en la Universidad de Múnich. A través de esta conexión con los estudios de sánscrito, los nazis adoptaron la esvástica, un antiguo símbolo de buena suerte y bienestar. Aunque muchos creen que Hitler diseñó este emblema, es un hecho que el mundo hindú, budista y de Jainya honraban este símbolo miles de años antes del movimiento nazi.

Con la ayuda del explorador Sven Hedlin, Hitler envió varias expediciones al Tíbet. Los nazis afirmaron que a pesar de que Shambala era inaccesible para ellos, también se pusieron en contacto y obtuvieron la ayuda del reino místico de Agartha. Se informó que los mandatarios llevaron a cabo una ceremonia encabezada por un hombre con las llaves de Agartha.

Edwin Bernbaum escribe en “El camino de Shambala”:

“Mientras los exploradores se acercaban al Reino, su viaje se hace cada vez más difícil. Uno de los  sacerdotes tibetanos escribió que este evento pretendía impedir que los bárbaros dominaran  Shambala”.

Lo que fue escrito por Bernbaum se asocia con un pronóstico de Shambala. Según la profecía, la humanidad experimentará una degradación de la ideología y la humanidad. El Materialismo se extenderá por toda la tierra. Cuando los “bárbaros” se unirán bajo el mando de un rey inicuo, entonces la niebla que envuelve a las montañas de Shambhala se levantará y el ejército del Rey con terribles armas atacara a la ciudad.

Entonces el Rey de Shambala  llamado Rudra Chakrin conducirá a sus tropas a luchar contra las fuerzas bárbaras y se restaurará la paz para la humanidad.

Algunos eruditos como Alex Berzin, mediante cálculos del Tantra de Kalachakra, creen que estos eventos se producirán en el año 2424.

Como cultura que se mueve de este a oeste, el mito de Shambhala existe desde la noche de los tiempos. Tal vez nunca encontraremos  a Shambala, pero tal vez, también, necesitamos no mirar demasiado lejos.
Una antigua historia del Tíbet dijo que un día había un joven que se prepara para buscar Shambala. Después de explorar  muchas montañas, encontró una cueva. En el interior estaba un viejo ermitaño al que preguntó el joven:
              “Dónde están tus objetivos para que estés dispuesto a explorar esta nieve profunda?”
               “Para encontrar Shambala”,  - respondió al joven.
               “No tienes que ir muy lejos” – dijo el ermitaño. “Shambala está en tu propio corazón”.

La Energía de Shambhala.-

H.P. Blavatsky creía que sus instrucciones espirituales vinieron a ella de los Maestros Ascendidos de Shambala. Estos maestros dieron al mundo el Mantra de Cristo, que nosotros llamamos "La Gran Invocación".


La Gran Invocación

Desde el punto de Luz en la Mente de Dios,
Que fluya luz a las mentes de los hombres;
Que la Luz descienda a la Tierra.
-----------------------------
Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios,
Que afluya amor a los corazones de los hombres;
Que Cristo retorne a la Tierra.
-----------------------------
Desde el centro donde la Voluntad de Dios es conocida,
Que el propósito guíe a las pequeñas voluntades de los hombres;
El propósito que los Maestros conocen y sirven.
-----------------------------
Desde el centro que llamamos la raza de los hombres,
Que se realice el Plan de Amor y de Luz
Y selle la puerta donde se halla el mal.
-----------------------------
Que la Luz, el Amor y el Poder restablezcan el Plan en la Tierra.


La numerología explica el mensaje de La Gran Invocación para nosotros.

El cinco es el valor de la raíz y es el valor de la raíz de las 21 palabras clave, (en mayúsculas). Hay cinco estrofas. La humanidad se encuentra en la quinta raza raíz y es el quinto reino de la Jerarquía que está tratando de ayudar a la humanidad. Nuestros cinco sentidos están representados como si fuera la estrella de cinco puntas de la iniciación, el símbolo del ser humano perfecto.

Hay siete oraciones en la Invocación. Este total es en relación con los siete rayos que operan de la Tierra, el total de las siete razas raíces, siete rondas de existencia, los siete globos de desarrollo y de siete cadenas dentro de cada esquema planetario.

Siete representa la relativa perfección del hombre antes de llegar a la Conciencia-Crística.
"Desde el punto de Luz en la Mente de Dios" se refiere a la Superalma, el Dios en todo.
"Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios" se refiere a la Jerarquía en el Plano Cósmico.
"Desde el centro donde se conoce la Voluntad de Dios" se refiere a Shambhala.
Shambhala es el centro planetario donde se conoce la Voluntad de Dios.

Es la fuerza más poderosa que se derrama en nuestro mundo. Sólo dos veces en la historia de la Tierra, la energía de Shambhala hizo sentir su presencia directa. Una vez, durante la época de Lemuria, cuando la humanidad estaba sufriendo una crisis humana y la segunda vez, en los días de la Atlántida, en un momento en que hubo una gran lucha entre las Fuerzas de la Luz y las Fuerzas de la Oscuridad.

A través de la Fuerza de Shambala, nos encontramos con que no estamos solos para luchar contra las Fuerzas de la Oscuridad.

Las energías de Shambhala están abriendo nuestras mentes y nuestros ojos, enseñándonos que no estamos solos en el universo y que hay un número infinito de otras dimensiones con civilizaciones mucho más avanzadas que nosotros.

La sabiduría perdida de las Edades está siendo devuelta a nosotros y las almas viejas están siendo reencarnadas como maestros y guías para ayudar a la humanidad.

Shambhala está liberando las energías de voluntad o poder (energía de la primera divina, la Conciencia Crística) sobre la tierra.


La energía de la voluntad es la potencia de la vida en todos los seres. En el pasado sólo se ha permitido hacer contacto con "la sustancia de la humanidad" a través de la Jerarquía. Ahora, el impacto directo ha sido permitido.

La Segunda Guerra Mundial fue la primera evidencia de la energía de Shambhala, que permitió sacar problemas a la luz creando así un cambio en las viejas tradiciones. Esta energía es muy fuerte y debe ser administrada con cuchara, pero hasta ahora la humanidad ha hecho muy bien bajo su influencia.

Con el tiempo, sin embargo, el impacto de la Fuerza de Shambala será cada vez más frecuente a medida que la humanidad desarrolle el poder de levantarse y resistir su poder.

Hubo un gran impacto directo en 1975 y también en el año 2000.

Cada vez que Shambhala dirige sus energías hacia la conciencia humana, más del plan divino sale a la luz, trayendo un mayor crecimiento espiritual. Esta energía produce la síntesis, que contiene todas las cosas dentro del círculo de amor divino.

Su impacto ha producido un pensamiento humano más preocupado por la producción de la unidad y el logro de la síntesis de todas las relaciones humanas.

Uno de los resultados de su impacto fue la formación de  Las  Naciones Unidas.

CONCLUSIONES.-
Ubicación: Shamballa está ubicado en el ámbito etérico sobre el Desierto de Gobi (Mongolia).
Jerarca: El Jerarca del Retiro es-el Maestro Ascendido Señor Gautama (anteriormente lo era Sanat Kumara). Su pendón tiene un fondo dorado con el planeta Tierra en el centro, rodeado con los colores del Cuerpo Causal.
Función primigenia de este Retiro: El templo sirve como residencia del Señor del Mundo. Los miembros de la Gran Hermandad Blanca y representantes de los reinos angélico y elemental regresan a Shamballa una vez al año, a ofrecer sus cosechas respectivas al Señor del Mundo. Allí experimentan un período de descanso, compartiendo y regocijándose con los frutos de su labor.
Llama del Retiro: La Llama consiste de tres colores — azul, amarillo-dorado y rosa. La Llama Triple en Shamballa representa la ACCIÓN COHESIVA para la Tierra. Un diminuto hilo de esta Llama fue anclada eras atrás, en el corazón de cada ser humano. (La Llama Triple que se conserva en el Templo de la Libertad en Francia representa la acción Liberadora de la Llama, mediante la cual todo individuo puede liberar sus propias facultades y poderes Divinos).
Apertura inicial: Este Retiro fue abierto por primera vez a la humanidad  en el “El Puente a la Libertad” el 15 de Noviembre de 1952.
Llave tonal: La llave tonal de este Retiro y de su Jerarca está contenida en la melodía de "Canción de la India" de la ópera Sadko de Nikolai Rimsky-Korsakov.
Fraternalmente,
Or:. de Lima – Perú, 30 de mayo de 2017 e:. v:.
María Jesús Arana Valverde
            M:. M:.
R:.L:. SHAMBALA  N° 65


BIBLIOGRAFIA.-

EVA VILLA.- Redactora de: hermandablanca.org
SHAMBALA LA RESPLANDECIENTE.- Nikolái Roerich.
LOS MISTERIOS DE SHAMBALA.- Vicente Beltrán.
LA UNDECIMA REVELACION.-  James Redfield.
SHAMBALA, UN OASIS DE LUZ.- Andrew Thomas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario